6,2 millones de parados que han dejado a su paso los
seis años de crisis se preguntan cómo buscar trabajo a través de Internet.
“Para tener éxito en la vida no tienes que hacer cosas
extraordinarias.
1.
COMPLETA
TODOS LOS APARTADOS DEL CV: Te ayudará a ganar visibilidad en estas páginas. Pero
cada vez que escribas algo, ten en cuenta que es como si estuvieses diciéndolo
en una entrevista de trabajo: comparte sólo lo que pueda ayudarte.
Conviene abrirse una cuenta de correo electrónico destinada exclusivamente a
buscar empleo (muchas páginas envían mails publicitarios que pueden inundar tu
correo personal). Todos conocemos webs como Infojobs, Infoempleo, entre
otras, estas son las más conocidas, aunque hay muchísimas más. Existen otras
páginas que integran algún que otro servicio más en su web, como por ejemplo la
posibilidad de realizar un video-curriculum o video-entrevistas. La plataforma
que te permite integrar tu video-curriculum es “LinkMyJob”, es una fantástica web que integra múltiples servicios,
desde buscar ofertas de trabajo hasta realizar sesiones de orientación en video
y tiempo real a través de la “Twitcam”. Este portal pone a disposición de
candidatos, empresas y emprendedores una gran cantidad de herramientas y
recursos además de permitir y fomentar la interconexión entre todos ellos.
Buscan fomentar la búsqueda proactiva de empleo, esto es, hacer que el
candidato registrado participe activamente en su búsqueda de trabajo, siendo el
verdadero protagonista y estando acompañado y asesorado por los orientadores
online. Una nueva filosofía integradora.
2.
ASPIRACIONES
SALARIALES: reflexiona
antes de dar una cifra. Las empresas descartan a quien pide demasiado y a
quien pide poco (consideran que no está capacitado). Infórmate de lo que se
está cobrando en ese sector y ese puesto. Introduce la cantidad en euros brutos
anuales. Si no estás seguro, esquiva la pregunta con un "dependiendo de
las condiciones". Pero vete preparando: si llegas a la entrevista este
será uno de los temas de los que tendrás que hablar. La respuesta correcta
siempre será: “Lo estipulado para este
puesto de trabajo”
3.
REFERENCIAS
Y CERTIFICADOS: estas webs suelen incluir la opción de adjuntar cartas
de recomendación o certificados de idiomas y otras aptitudes. No dudes en
adjuntar lo que tenga relación con el tipo de puesto al que aspiras, pero
descarta la información que no aporta nada.
4.
PREGUNTAS
'ASESINAS': cuando optes a una oferta a menudo llegarás a un
cuestionario que te preguntará por tu nivel en un determinado idioma, tu
conocimiento en un área o tu experiencia laboral. Es un filtro para
descartar candidatos. No mientas, pero tampoco te infravalores: si fallas
estas preguntas lo más probable es que tu CV nunca llegue a ser leído por la
empresa.
5.
CONTROLA LOS
CLICS IMPULSIVOS: en Internet es fácil apuntarse a 100 ofertas en
tan solo una hora, pero ¿merece la pena? No. Las empresas que contratan los
servicios de estas webs pueden ver tu historial de candidaturas y saber cuántas
veces te has apuntado a sus ofertas. Si comprueban que en el último mes te has
presentado a tres puestos absolutamente diferentes, perderás credibilidad y
te descartarán.
6.
NO TE
VUELVAS LOCO: se ha
extendido el rumor de que la empresa da prioridad a los currículos de los
candidatos que hicieron clic en la oferta antes que nadie. Algunos
aspirantes esperan a medianoche para entrar en estas páginas, encontrar ofertas
recién publicadas y ser los primeros. La realidad es que el personal de
Recursos Humanos recibe las solicitudes como cuando abres una cuenta de correo:
lo primero que ven es lo más reciente. Todo depende de a qué hora se conecten:
si acaban de acceder a la página y en ese momento envías tu candidatura, tu CV
será el primero que lean aunque te hayas apuntado tarde. Es cuestión de suerte,
pero pocos profesionales se conectarán de madrugada, así que deja de trasnochar
y envía tus solicitudes en horario laboral (especialmente por la mañana).

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios, opiniones e información serán provechosas para la gente que visita el blog y para nosotros/as. Agradecerte tu participación.