Una pirámide, la punta se lleva todo y el resto....y es un circulo vicioso, cada día los ricos más ricos y los pobres más pobres. Hay que dar una vuelta a esta pirámide y con urgencia.

Tenemos grandes profesionales, economistas de re-nombre que en diferentes medios anuncian cómo hacer posible esto con los fondos económicos que se manejan o con los que se cuentan. La parte económica se la dejo a los expertos en este área, yo voy a hablar de la que me atañe y conozco que es el empleo.
Llevo 11 años trabajando en exclusiva en programas de empleo y re-colocación profesional. En el 2004 cuando comencé esta labor, la mayor parte de personas que acudían eran profesionales que estaban trabajando y querían cambiar de empleo. De todos es sabido que en esos años estábamos en pleno o casi pleno empleo.
Ahora pasa lo contrario, la mayor parte de personas que atendemos y acompañamos, son personas que están en desempleo y lo que quieren es volver a trabajar. Muchos de ellos/as están preocupados también por mejorar su formación y sus idiomas, porque perciben que cada día se pide o demanda más (por menos sí, que seguro que es lo que has pensado), pero no nos queda otra por ahora, tenemos que volver a empezar por abajo, siempre con la idea de subir. Es más hay muchos que empiezan con prácticas, o vuelven a empezar con prácticas después de haber tenido puestos profesionales. Pero o estás dentro o estás fuera y aquí no hay termino medio,
Pero hay un dato llamativo, muchas personas que se acercan a nuestras oficinas, al año cerca de 800-1000: acuden con el currículum para que les firmemos y sellemos como agencia de colocación que somos para que conste que están buscando trabajo. (Un apunte: desde el 2011 somos agencia de colocación, con la idea de colaborar bajo servicios remunerados como es lógico para Lanbide, pero desde entonces hasta la actualidad nuestro funcionamiento en este área es de ONG y encima sin reconocimiento como tal, porque es una labor gratuita que se realiza para Lanbide, después de 4 años seguimos con la esperanza que está situación se regularice ). Volviendo a lo que nos ataña hoy algunos ¿Quieren encontrar trabajo? o ¿Quieren hacer qué buscan trabajo, para seguir recibiendo ayudas y compaginándolo con otras actividades?. (!Ojo! que hay muchos que están haciendo una gran labor y esfuerzo por encontrar trabajo)
Esta situación me preocupa mucho, porque hace unos años en nuestra mente estaba la mejora profesional, la calidad en el trabajo, el desarrollo, y ahora???. Ahora que es cuando más necesitamos que la gente esté al 100% por ello, pasa lo contrario, la perspectiva cambia y la meta es diferente ahora es intentar vivir de ayudas, hacerse un hueco en puestos políticos...
No podemos crear una sociedad que esté más pendiente de las ayudas económicas, que del trabajo. Las ayudas tienen que ser el puente pero no la finalidad. Un recurso hasta alcanzar nuestra meta, que debe de ser volver a entrar al mundo de la empresa. Hablo con mucha gente a diario que me hacen sus números y a la mayoría, por no decir a todos, les sale más rentable quedarse en casa que ir a trabajar, más si tienes niños y tienes que contratar a una persona para que los cuide. Pero hasta cuándo?.
Somos muy individualistas. Es otro factor, competencia social y profesional clave a estudiar. Divide y vencerás. Hay muchos partidos de un lado o del otro que reciben menos botos, porque se reparten los botos entre ideas parecidas, mientras que otros se unen y si eres de esas ideas y sólo tienes un partido para botar todos van hacia el mismo. Entonces, ¿Quién va a ganar?. Este individualismo también nos lleva a luchar de manera independiente, lo que no genera resultados, las personas individuales generan reclamaciones, las masas generan cambios,
Al leer estas cifras, quería hacer esta reflexión con vosotros e impulsar hacia la búsqueda de empleo y el crecimiento personal y profesional..
Y hacer hincapié para finalizar que el crecimiento de la economía se promueve con: La honradez, y el trabajo bien hecho. Fácil o muy difícil, hoy en día en esta sociedad a la que hemos llegado, pero posible.
Es increíble la gran diferencia que puede haber entre los ricos y los pobres, entre los miles y miles de personas que pasan hambre en todo el mundo y los millones, no miles, de euros que puede ganar un futbolista. Entre toda esa gente que sale en masa a buscar trabajo, aunque se conformen con un salario que no llegue ni al mínimo y los que se quedan en el sofá tan tranquilos esperando a que les llegue la ayuda. Espero de verdad que algún día esta situación cambie y que se pueda girar la pirámide.
ResponderEliminar