En Euskadi, la mayor parte de los puestos de trabajo que se crearán; nuevos empleos serán para cubrir las salidas de jubilación. Se estima que alrededor del 80% de las contrataciones que se lleven a cabo en los próximos años va a ser para remplazar a las personas que se jubilan, exactamente se espera que para el año 2024 se creen alrededor de 260.000 vacantes por el motivo citado. Asimismo, se esperan crear hasta el año 2020 cerca de 9000 empleos para la Administración Pública.

Un estudio, entre otros, de Laboral Kutxa reafirma estos datos subrayando que en Euskadi se generarán más de 260.000 oportunidades de empleo por jubilaciones hasta 2024, una estimación que contrasta con el descenso sostenido de la población activa, es decir, de las personas que están en condiciones y en disposición de trabajar.
Por familias profesionales, el 60 por ciento de las oportunidades de empleo se producirán en la fabricación mecánica, el comercio y marketing y en los servicios socioculturales y a la comunidad. Otras actividades con necesidades de empleo, ya sea nuevo o por jubilaciones, serán hostelería y turismo, sanidad, mantenimiento, construcción y transporte. Los puestos de dirección general también serán otro objetivo a cubrir en este ratio de jubilaciones.
Relacionado con ello a mediados del mes de marzo se celebró el Forum Europa Tribuna Euskadi en el cual, el Gobierno Vasco comunicó que va a poner en marcha una herramienta denominada Future Lan, que permitirá predecir la evolución del empleo en sectores económicos y ocupaciones en la Comunidad Autónoma Vasca hasta el año 2030. La herramienta citada se gestionará por parte del Servicio Vasco de Empleo (Lanbide), y según afirmó Beatriz Artolazabal, Consejera Vasca de Empleo y Políticas Sociales, será de gran utilidad para empresas, para las personas trabajadoras y también para los que estén en búsqueda de empleo.
