Ahora incluso hemos desarrollado una plataforma www.formakide.com para acercar los centros a las empresas y la formación al empleo.
Hoy en día, debido a la actual situación del mercado laboral la búsqueda de prácticas se abre a diferente público: Desde un/a alumno/a de 19 años a uno/a de 60 años y de diferente perfil: Sin, con formación, Sin, con experiencia...., de diferentes áreas... y con diferente objetivo: Entrar por primera vez a una empresa, cambiar de sector, volver a entrar al mercado laboral.
Lo que está claro es que tenemos un grupo de personas que no tiene experiencia y las prácticas en empresas son una buena forma de conocer lo que es una organización y adquirir conocimientos y competencias.
Pero hay otros que ya cuentan con esa experiencia y pueden pensar ellos/as o los que les observan que van a entrar a prácticas: "¿Otras prácticas?", "¿A esta edad?", " ¿Con mi experiencia?"....
Parte de razón tienen en formularse esas preguntas, pero muchas veces es la única forma de volver a entrar al mercado laboral, y darse a conocer además de poder actualizar el currículum con una formación que ha englobado teoría en el aula y prácticas en empresa, y el peso es importante.
La actitud ante las prácticas, como ante todo, es fundamental. Hay que quitarse pre-juicios de edades, géneros, razas... y remangarse.
Aquellas personas que van a darlo todo en sus prácticas, como siempre decimos a dejar huella, que eso sólo se consigue dejándose la piel, mientras aprenden al máximo y así aprovechan la estancia y demuestran iniciativa, responsabilidad y ganas, acaban encontrando su hueco, posiblemente en esa empresa, igual no al acabar , pero en sustituciones, proyectos... una buena forma de ir metiendo el pié.
Y si no es en la misma empresa siempre te pueden recomendar a clientes, proveedores, redactarle una carta de presentación....
Nosotros, imaginaros, hemos visto de todo un poco de un lado: la empresa, y del otro: el/la alumno/a. Hay empresas que te aseguran que después de las prácticas habrá una contratación y luego no es así; porque se ha caído el proyecto, porque la persona no ha encajado, porque han cambiado de idea....
Y al contrario hay empresas que nos confirman que después de las prácticas no hay posibilidad ninguna, y acabar contratando a ese/a alumnos/a porque precisamente ha conseguido hacerse un huevo.

Así que mi conclusión después de estos más de 10 años es que: "La cuestión es sacarle un buen partido, y so solo depende de tí."
Un artículo cargado de motivación y que anima a ponerse las pilas para conseguir lo que queremos. Aunque se tenga mucha formación o experiencia en un área, hay que tener la humildad suficiente como para decir: oye, pues voy a ver que aprendo en este curso o en estas prácticas, qué visión me aportan. Y más hoy en día, con lo importante que es reciclarse. Eso demuestra real interés, ganas de aprender y de hacer las cosas lo mejor posible.
ResponderEliminarCon buena actitud y disposición, es posible encontrar el lugar que cada uno está buscando y estar más cerca de la felicidad día a día.
Cierto. La actitud mueve montañas. La actitud ante la formación y ante todo... es un requisito básico. Cuando viene una persona con ganas y con actitud de aprender y sacar lo mejor... lo consigue.
ResponderEliminar