En esta continua vorágine que es internet,
cada día conocemos nuevas formas de relacionarnos. Para ello hacemos uso de una
gran variedad de redes sociales, pero ¿Hacemos un uso correcto de ellas?
Las redes sociales son estructuras sociales
compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios
tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que
comparten conocimientos, e ideas de libre expresión. Cada vez más, su uso
se esta extendiendo a diferentes áreas, entre ellas encontraríamos la búsqueda
de empleo y la selección de personal.
Según una encuesta realizada por un grupo
especializado en asesoramiento en selección de personal PageGroup el 34% de los
españoles ha conseguido su actual puesto de trabajo gracias a las redes
sociales.
También comentan que esta tendencia seguirá incrementándose. Esto se
debe a que las ofertas llegan antes a los candidatos a los puesto, son visibles
más rápidamente y por ello también la suscripción.
Cada día queda más obsoleto el
hacer peticiones de empleo cara a cara ya que ahora se hace vía email, mediante
redes sociales o mediante páginas especializadas en agrupar los curriculums de
infinidad de candidatos paras su posterior ofrecimiento a las empresas que lo
soliciten.
Entre las empresas que utilizan este medio para conocer mejor los perfiles de sus candidatos el 49% lo hace, según una encuesta realizada por infoempleo y adecco. Entre las más visualizadas podemos encontrar linkedin 93%, facebook 66% y twitter 54%.
Pero, ¿Sabemos lo que buscan los reclutadores en los perfiles? El 80% de los encuestados valoraban la afinidad con las organizaciones profesionales. Y también la apariencia que se da.
Respecto a esto ultimo el 78% tenían reacciones negativas en referencia a drogas ilegales, el 67% frente a referencias sexuales t el 47% ante las fotos o comentarios que indican el consumo de alcohol.
Otro de los aspectos a tener en cuenta seria ala ortografía ya que el 54% valoraban negativamente las faltas de ortografía.
Queda aclarado entonces que es lo que debemos controlar para no dar una mala apariencia. CUIDAR LA REPUTACIÓN ON LINE. Ya que nuestro desconocimiento en ocasiones nos lleva a publicar hechos de nuestras vidas con los amigos que pueden ser consultados por cualquiera y que pueden, no dar buena imagen sobre nosotros.
Por otro lado en buen uso que hagamos de las redes sociales puede resultar un trampolín si seguimos los siguientes consejos, sin dejarnos ninguno: