Páginas

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Nuevas relaciones para el empleo



En esta continua vorágine que es internet, cada día conocemos nuevas formas de relacionarnos. Para ello hacemos uso de una gran variedad de redes sociales, pero ¿Hacemos un uso correcto de ellas?
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos, e ideas de libre expresión. Cada vez más, su uso se esta extendiendo a diferentes áreas, entre ellas encontraríamos la búsqueda de empleo y la selección de personal.

 
Según una encuesta realizada por un grupo especializado en asesoramiento en selección de personal PageGroup el 34% de los españoles ha conseguido su actual puesto de trabajo gracias a las redes sociales. 

También comentan que esta tendencia seguirá incrementándose. Esto se debe a que las ofertas llegan antes a los candidatos a los puesto, son visibles más rápidamente y por ello también la suscripción. 

Cada día queda más obsoleto el hacer peticiones de empleo cara a cara ya que ahora se hace vía email, mediante redes sociales o mediante páginas especializadas en agrupar los curriculums de infinidad de candidatos paras su posterior ofrecimiento a las empresas que lo soliciten.

Entre las empresas que utilizan este medio para conocer mejor los perfiles de sus candidatos el 49% lo hace, según una encuesta realizada por infoempleo y adecco.  Entre las más visualizadas podemos encontrar linkedin 93%, facebook  66% y twitter 54%.

 
Pero, ¿Sabemos lo que buscan los reclutadores en los perfiles?  El 80% de los encuestados valoraban la afinidad con las organizaciones profesionales. Y también la apariencia que se da.
 

Respecto a esto ultimo el 78% tenían reacciones negativas en referencia a drogas ilegales, el 67% frente a referencias sexuales t el 47% ante las fotos o comentarios que indican el consumo de alcohol.
 

Otro de los aspectos a tener en cuenta seria ala ortografía ya que el 54% valoraban negativamente las faltas de ortografía.

Queda aclarado entonces que es lo que debemos controlar para no dar una mala apariencia. CUIDAR LA REPUTACIÓN ON LINE. Ya que nuestro desconocimiento en ocasiones nos lleva a publicar hechos de nuestras  vidas con los amigos que pueden ser consultados por cualquiera y que pueden, no dar buena imagen sobre nosotros.


Por otro lado en buen uso que hagamos de las redes sociales puede resultar un trampolín si seguimos los siguientes consejos, sin dejarnos ninguno: 

martes, 4 de diciembre de 2012

¿La creatividad viene en los genes? Parte 2.



Ya en la Parte 1 ,  Iñaki De la Torre nos introducia al aprendizaje y adquisición de la creatividad a través de la motivación, creer en nuestro talento y diferenciarnos. Ahora nos expone la parte genética de este don basada en http://www.muyinteresante.es/la-creatividad-tambien-esta-determinada-por-la-genetica

“La creatividad también está determinada por la genética”

¿Hasta qué punto nuestra personalidad viene determinada por los genes?

Una buena forma de responder a esta pregunta es estudiar a hermanos gemelos, cuya conducta nos puede dar muchas pistas acerca de la influencia de genes y ambiente en nuestra manera de ser.

Hablamos de este tema con la doctora Nancy Segal, profesora de psicología evolutiva, directora del Centro de Estudios de Gemelos, en la Universidad Estatal de California (Fullerton, EEUU) y ponente en El Ser Creativo 2012.

Su programa de investigación incluye estudios de gemelos y de adopción que están especialmente diseñados para abordar los problemas y cuestiones relacionadas con el ser humano en general, y con el desarrollo de dos en particular.

El ser creativo, ¿se nace o se hace?

Nancy Segal: La creatividad viene determinada tanto por factores genéticos como ambientales. Como sucede con la mayoría de las conductas, la creatividad se ve afectada por muchas influencias diferentes.

Discutí este tema en mi nuevo libro "Nacidos juntos, criados separados: estudio histórico de los gemelos de Minnesota", que proporciona una visión general de un trabajo en el que participé durante 9 años.

Fue el primer estudio en el que se comparó la creatividad de gemelos criados en ambientes diferentes, y encontramos un efecto genético de aproximadamente el 50 por ciento.

Otros estudios con gemelos que habían crecido juntos no encontraban este efecto, pero nuestro diseño es más potente, ya que los hermanos no habían tenido ningún tipo de contacto.

En época de crisis, ¿qué importancia tiene el ser creativo o innovador?

Nancy Segal: La creatividad y el pensamiento innovador son siempre importantes en tiempos de crisis. Esto es así porque si las circunstancias son inusuales, las maneras habituales de pensar no pueden funcionar. Las personas creativas utilizan su talento para hacer que las situaciones difíciles se vuelvan a su favor.

jueves, 29 de noviembre de 2012

La III Feria de Empleo de Vitoria-Gasteiz

La III Feria de Empleo de Vitoria-Gasteiz genera más de 200 nuevas oportunidades para el empleo

El encuentro de este año programa un amplio catálogo de actividades, en un espacio que reúne a 31 empresas y a 2700 demandantes de empleo

Guía de turismo, administrador de sistemas, esteticista, auxiliar de geriatría, ingenieros … y así hasta 84 perfiles diferentes completan la edición de este año de la Feria de Empleo de Vitoria-Gasteiz.
Este evento, que organizan conjuntamente el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Campus de Álava de la UPV/EHU, tiene como finalidad principal crear un espacio para el encuentro entre empresas y demandantes de empleo en un momento de especial debilidad para la generación de empleo.

La inauguración de la Feria, que se desarrollará a lo largo de hoy y mañana en el Centro de Investigación Lucio Lascaray de la UPV/EHU, ha corrido a cargo del vicerrector del Campus de Álava, Eugenio Ruiz Urrestarazu y de la concejala de Asuntos Sociales, Personas Mayores y Empleo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica.

La tercera edición de esta feria, además del tradicional espacio dedicado a la intermediación laboral entre empresas y demandantes de empleo, introduce nuevas actividades con el objetivo de responder a las demandas laborales actuales de personas y empresas participantes. En este sentido, se han organizado espacios que permiten conocer distintas iniciativas emprendedoras, estar al tanto de las oportunidades para el empleo en Europa o realizar talleres que permitan mejorar la cualificación laboral personal para las personas demandantes de empleo.

Asimismo, y pensando en la oportunidad que el empleo verde supone para Vitoria-Gasteiz y su entorno, se ha organizado el espacio de Foro de Empresas del Pacto Verde.

En el ámbito de intermediación laboral, y a pesar de la ralentización general en la generación de nuevas ofertas de empleo, la feria vuelve a contar este año con una importante oferta que sobrepasa los 143 puestos.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Reciclarse o Morir


Deiene Arrazuria, nos expone la importancia de la formación cotinua para sobrevivir y de las competencias 

Los últimos datos del paro registrados en España sitúan el porcentaje en el 25,8% correspondiendo a los menores de 25 años el 54,2%. Es por ello que en tiempos de crisis el reciclaje profesional se vuelve indispensable para sacarse partido en todo aquello que nos propongamos.
Hoy más que nunca, las empresas buscan profesionales cada vez más especializados y mejor formados ya que los títulos del curriculum son cada vez menos diferenciales. Buscan ese algo que destaque entre los demás.
Debido a que la tasa de desempleo se está incrementando continuamente y junto con ello la demanda de empleo, nos encontramos así en una situación de mucha demanda  y poca oferta. Cada día la formación profesional tiene más salidas frente al descenso de colocación de personas que realizan carreras universitarias superiores.

Esto se debe a que cada vez más las empresas no solo buscan el conocimiento sino que también la puesta en práctica de dichas habilidades

Muchas de las personas que se encuentran realizando grados de formación profesional son personas que tras realizar sus estudios universitarios se ven en la necesidad de adquirir más experiencia  a la par que conocimiento para tener una mayor posibilidad de colocación en el mundo laboral, ya que la formación profesional tiene unas tasa de desempleo menor al 5%. Entre los puestos más solicitados por las empresas se encontrarían administrativos, industriales, informáticos y los relacionados con la sanidad.

Por ello formarse es casi obligatorio, “reciclarse o morir”. Lo más solicitado a la hora de buscar empleo son todos aquellos títulos de idiomas que acrediten nuestro nivel, ya que cada día más,  las comunicaciones internacionales son el pan de cada día. 

Por otro lado los cursos de informática tales como SAP, AUTOCAD, OFFICE, CONTAPLUS, NOMINAPLUS… y el conocimiento y uso de redes sociales son algunas de las cuestiones más demandadas. 

viernes, 16 de noviembre de 2012

¿La creatividad viene en los genes?. Parte 1.

Hoy es turno de que se estrene en nuestro blog, nuestro compañero Iñaki De la Torre y lo hace hando de la creatividad.

Comenzamos con Sir Ken Robinson, experto que preconiza un sistema educativo que enseñe a innovar "La creatividad se aprende igual que se aprende a leer".


Explicaremos de su mano cómo encontrar nuestro elemento creativo. Porque a ser innovador se aprende igual que a sumar: a cualquier edad y en cualquier circunstancia, con la única condición de tener ganas.


Robinson precisa cómo lograrlo en el informe que está transformando la educación británica. Y me anima a desaprender lo mal aprendido en el cole y a arriesgarme con ustedes a renovarnos hasta encontrar nuestra propia zona, nuestro mentor y tribu creativa, para alcanzar la misma e intensa conexión con la vida que gozaron Einstein o Mozart.

De este informe hemos extraído algunos parámetros:

1. Todo niño es un artista.  Porque todo niño cree ciegamente en su propio talento. La razón es que no tienen ningún miedo a equivocarse... Hasta que el sistema les va enseñando poco a poco que el error existe y que deben avergonzarse de él.

2. ¿Se puede medir la inteligencia? La pregunta no es cuánta inteligencia, sino qué clase de inteligencia tienes.

3. ¿Cuál es ese tipo de talento? Nuestro sistema educativo fue concebido para satisfacer las necesidades de la industrialización: talento sólo para ser mano de obra disciplinada con preparación técnica jerarquizada en distintos grados y funcionarios para servir al Estado moderno.

4. La mano de obra aún es necesaria. ¡Pero la industrialización ya no existe! Estamos en otro modo de producción con otros requerimientos, otras jerarquías. Ya no necesitamos millones de obreros y técnicos con idénticas aptitudes.

5. Pero se nos repite: ¡innovación!

6. La mayoría de las clases son pasivas. Los incentivos para estar callado y tomar apuntes que repetirá son mayores que los de arriesgarse a participar y tal vez meter la pata. Así que, tras 20 años de educación en cinco niveles que consisten en formarnos para unas fábricas y oficinas que ya no existen, nadie es innovador.

7. Tipos con suerte...  Son quienes se negaron a asumir el gran error anticreativo: creer que sólo unos pocos superdotados tienen talento.

8. ¡Todos somos superdotados en algo! Se trata de descubrir en qué. Esa debería ser la principal función de la educación. Hoy, en cambio, está enfocada a clonar estudiantes. Y debería hacer lo contrario: descubrir qué es único en cada uno de ellos.

martes, 13 de noviembre de 2012

Los 7 hábitos "de las Personas Emprendedoras altamente efectivas"

Artículo elaborado por: EuskadiEmprende

El Best Seller de Stephen R. Covey lista 32 principios de carácter ético que, una vez establecidos como hábitos, ayudan también a emprender.

Primer habito: Sé proactivo.
Toda persona emprendedora debe hacer que las cosas pasen; no esperes a que sucedan o no por sí solas, sin miedo al fracaso, porque el fracaso es la magnífica oportunidad de aprender y caminar hacia el éxito de tus inquietudes, tus retos, tus ambiciones.
Toma el pulso de tu vida personal y profesional, vete por delante haciendo nacer, crecer y consolidar la libre expresión de tu talento, tu creatividad, tu ilusión y la de quienes te rodean; socios, colaboradores, accionistas, empleados, familiares, vecinos, amigos. "...Así que suelta las amarras. Navega lejos del puerto seguro. Atrapa los vientos favorables en tus velas. Explora. Sueña. Descubre..." Mark Twain

Segundo hábito: Empezar con un fin
En tu construcción mental, al iniciar un nuevo proyecto emprendedor, define claramente dónde vas, dónde quieres llegar, cuáles son las metas. Recuerda que "no hay viento favorable para el barco que no sabe hacia qué puerto se dirige". Séneca
Una vez identificado el puerto, desarrolla y planifica la estrategia adecuada para llegar hasta él. Utiliza técnicas sencillas que te ayuden a definir bien los caminos, como "Las 4 Pes del Marketing", con las que te guiarás para identificar, crear, desarrollar y servir a las demandas de tu mercado de forma satisfactoria, entendiendo la estrategia de marketing como "un proceso organizado, destinado a crear y conservar clientes"
Sueña, planifica, desarrolla tu talento y, sobre todo, ten cuidado con lo que sueñes; podría convertirse en realidad!

Tercer hábito: Lo primero es lo primero
Pon un orden en tus actuaciones; lo urgente, salvo escasas ocasiones, no puede ir siempre por delante de lo importante, aunque cada día encuentres diferentes excusas para hacerlo. Empieza cada jornada anotando las tareas que debes llevar a cabo y adminístralas de forma que puedas etiquetarlas conforme a tus tiempos: las más importantes, las más urgentes, las que puedes delegar e, incluso, las que debes aprender a desechar; aprende a decir NO, preferiblemente de forma asertiva y, sobre todo, ten mucho cuidado con "los ladrones de tiempo", pueden ser los principales enemigos de las personas emprendedoras...

lunes, 5 de noviembre de 2012

Un paseo por la Feria de empleo Prestik


Una mañana muy positiva paseando y disfrutando de todos los espacios de la Feria Prestik.

Por 3º año consecutivo podemos vivir en el Palacio Euskalduna de Bilbao la Feria Prestik, organizada para la orientación y el empleo juvenil de Bizkaia. Un evento organizado por la Diputación foral en el que se dan cita empresas y entidades del ámbito del empleo y la formación.

En nuestra visita podemos encontrar: Universidades ( la Universidad de Deusto, la Universidad de Mondragón, Universidad del País Vasco), Asociaciones de centros de formación, y de centros de formación profesional, empresas que ofrecen empleo, espacios de encuentro para realizar entrevistas, talleres para la orientación y el empleo.


A las 10.00 de la mañana la entrada estaba lleva de jóvenes interesados/as en recoger información y participar en todas las actividades programadas. Una vez dentro se puede ver como cada uno ya se dirige a aquellos stands que creen que les van a aportar más fortaiva o profesinalmente.

Como no, el Stand dela Red Eures, colapsado de gente, inquieta por conocer la información sobre el empleo en diferentes países que aportan los representantes que se dan encuentro en este espacio. Una magnífica oportunidad para tener datos de primera mano sobre el mercado laboral en países como Holanda, Italia, Francia....


Seguimos paseando y nos encontramos con Linkedin, para crearnos el perfil profesional e infórmanos sobre todas las ventajas que tiene este portal para conseguir contactos que nos facilitan la entrada al mercado laboral. Y si quieres llevaté de recuerdo una divertida foto.

Un descubrimiento, al menos para mí, jóvenes menores de 30 años, que tengan la posibilidad de un contrato en prácticas, pueden introducir su currículum en la página de la Diputación Foral de Bizkaia www.bizkaia.net , de esta forma las empresas interesadas pueden ver su perfil.

Salantza Dantza, qué quiero estudiar. Hemos indagado un poco, y nos han señalado que a través de una obra de teatro en la que los participantes interaccionan con actores, se cuestionan sobre en qué quieren formarse.

Cómo no pasear por el taller de " El curro de buscar curro" un avance sobre cómo diferenciarse a la hora de buscar empleo, a través por ejemplo del marketing de guerrilla, y que cualidades son necesarias para hacer frente a esta búsqueda. Taller que finaliza con un creativo video.

Stand de empresas, con ofertas de trabajo, y entrevistas in-situ.  Siguen las colas, de personas interesadas en dejar su currículum. A primera vista la mayoría de las ofertas de empleo son del área técnica, no obstante cómo nunca se sabe, independientemente del sector que seas, aprovecha la oportunidad de que te conozcan.

Un buen espacio para descubrir y/o mejorar la utilización de ciertas herramientas para elegir una formación o un empleo adecuado, además de establecer contactos y relaciones laborales.
Un año más también se han visto muchas ganas por parte de todos/as los/as jóvenes que han asistido que buscan una oportunidad laboral, en muchos casos su 1º oportunidad laboral.