
Vamos a hacerlo muy sencillo, para no añadir más complejidad a la búsqueda de empleo. Lo que se trata es de informar sobre los recursos emocionales y comportamentales que facilitan o apoyan la inserción laboral.
Aprovechamos este último viernes del mes para hacer una introducción a la Neurociencia y al poder que esta tiene, para que nos sirva de base del apoyo que nos puede dar a la hora de buscar empleo.
Comenzamos dando una pequeña definición:
Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura y la función, el desarrollo de la bioquímica, la farmacología, y la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta.
En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear la neurociencia cognitiva. Hoy en día, la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, pues se basa en un estudio científico que une disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca de los procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.
Los nuevos descubrimientos en neurociencia revelan nuevos secretos del complejo funcionamiento cerebral que rige nuestra mente.
Cuando uno busca empleo , debe tener un comportamiento y unas emociones concretas y gestionarlas de una determinada manera para lograrlo....